
Dumping de diseño
Los medios de comunicación andan un poco pesaditos con el anecdotario de la crisis. Seguro que lo has visto en los telemagazines de tarde y es tema recurrente en los periódicos gratuitos: restaurantes que te sirven un menú a un euro, el que recupera muebles rotos de la basura, el otro que agarró el paro de una vez y se ha hecho cabrero, o el promotor de viviendas que te paga el banquete de bodas si le compras un pisito… y parece que el diseño no podía quedarse fuera.
Ha salido publicado en el diario Metro, y también en El País. El estudio de Madrid Freeman y la luz ofrece su trabajo gratis a cuatro empresas. De momento han convocado una especie de casting de clientes, con requisitos y criterios de selección: “seleccionaremos las empresas e instituciones que presenten mayor grado de afinidad con nuestro proyecto y dentro de éstas, las que nos ofrezcan mayor notoriedad y proyección”. Escoger a los clientes es el sueño de todos, pero… ¿seguro que los clientes que merecen la pena se van a prestar a esto?. No se por qué, pero me da a mí que no.
Los afortunados pueden optar a una identidad corporativa, una web, un proyecto de decoración de oficinas, o una colección de fotografías promocionales… ahí es nada, la cosa debe estar muy malita.
Los clientes sabrán si es una buena idea ponerse en manos de alguien que está dispuesto a regalar su trabajo, y más si a cambio les exigen “dejarse hacer”. Es como ir a cortarse el pelo a una academia de peluquería, barato sí es, pero…
El asunto no ha caído bien entre los diseñadores. En alguna que otra lista de correo se han leído las opiniones de colegas que lo menos que les llaman es bonitos. Pero tampoco es para rasgarse las vestiduras, que estas aventuras son de recorrido corto y la realidad acaba poniendo a cada uno en su sitio. Hay quien tiene capacidad y argumentos para conseguir clientes que les paguen por su trabajo, y otros tendrán que obtenerlos con estrategias novedosas e incluso extravagantes, como ésta. Quien debería preocuparse quizá es la asociación que avala con su logotipo esta iniciativa, que aparece en la esquina de la página web del estudio.